
Publicidad
GuĂa: Contenido básicos para una hoja de vida profesional
Si estás buscando cómo destacar en el mercado laboral colombiano, estás en el lugar correcto. Vamos a recorrer las secciones esenciales que toda hoja de vida debe tener.
ĂŤndice Contenidos
¿Qué poner en una hoja de vida?
Partimos de la idea de que la hoja de vida o currĂculum reducido es una documento personal que intenta sintetizar al máximo la informaciĂłn laboral de cualquier persona de cara a optar a un puesto de trabajo.
Dicha hoja de vida laboral debe ocupar una hoja por una cara de forma óptima aunque siempre se puede hacer de 2 páginas, salvo en hojas de vida oficiales que en algunos casos superan dicho número de páginas impresas. Si quieres conocer más detalles de los elementos que conforman desde el punto de vista del diseño una hoja de vida, no dejes de visitar esta página: ELEMENTOS DE UNA HOJA DE VIDA.
Publicidad
GuĂa para hoja de vida
A modo de guĂa del contenido básico y extra que puede tener una currĂculum resumido u hoja de vida en Colombia, a continuaciĂłn exponemos una lista de dichas partes a desarrollar a la hora de ser preparada por cualquier profesional o trabajador en nuestro paĂs:
- InformaciĂłn de contacto - PresentaciĂłn
- Perfil o descripciĂłn.
- Experiencia laboral o profesional
- Educación y formación académica
- Habilidades y competencias
- Idiomas
- Certificaciones y cursos adicionales
- Publicaciones y presentaciones (si aplica)
- Proyectos relevantes
- Referencias profesionales
- Premios y reconocimientos (si aplica)
- Actividades extracurriculares y voluntariado (si aplica)

Respecto a los puntos de CONTENIDO o PARTES que debe tener una HOJA DE VIDA, en esta página te presentamos cada uno de ellos de forma ordenada a modo de «GuĂa para hoja de vida» y podrás conocer más detalles de cada uno de ellos, ejemplos y muchos más recursos accediendo a la página correspondiente a cada apartado de contenido, para que completes de forma fácil y con ayuda de nuestros formatos hoja de vida, cada una de las partes de una hoja de vida:
đź”´ PresentaciĂłn - Datos de contacto
La presentaciĂłn es tu tarjeta de visita. Debe ser concisa y atractiva. AquĂ, te presentas a ti mismo/a, incluyendo datos personales como tu nombre y apellidos, direcciĂłn, contacto, tanto telefĂłnico como por email, e informaciĂłn relevante que te represente profesionalmente: tĂtulo universitario, puesto al que aspiras,....
Accede a más información de utilidad para preparar la presentación de hoja de vida
[Click imágenes]


🔵 Perfil - Descripción
El perfil -o descripción como también se denomina- es tu oportunidad de destacar tu experiencia, habilidades y aspiraciones desde el principio y adecuándolo al puesto de trabajo al que estás optando. Asegúrate de personalizar esta sección para cada trabajo al que te postules, destacando los aspectos más relevantes de tu perfil profesional que correspondan a los requisitos del puesto.
Más información acerca de la sección «Descripción - Perfil» en tu hoja de vida
[Click imágenes]

đź”´ Experiencia laboral y profesional
La secciĂłn de experiencia profesional o laboral es donde enumeras tus experiencias anteriores y roles realizados en dichos puestos de trabajo. Accede a la guĂa completa que te mostrará cĂłmo incluir la experiencia y no olvides incluir el nombre de la empresa, tu tĂtulo o posiciĂłn, las fechas de inicio y finalizaciĂłn y una breve descripciĂłn de tus responsabilidades, roles y logros en cada puesto.
Accede a la guĂa más completa para aprender a adjuntar tu experiencia en hoja vida de cualquier proceso de selecciĂłn
[Click imágenes]


Empleo Actual
Si estás trabajando actualmente, comienza con este puesto. Describe tus responsabilidades actuales y cualquier logro importante.
Empleos Anteriores
En cuanto a los trabajos anteriores, incluye aquellos que sean relevantes para el puesto al que te estás postulando. Para cada uno, enumera tus logros en lugar de tus responsabilidades diarias.

🔵 ¿Habilidades en tu hoja de vida?
Las habilidades son un elemento esencial de tu hoja de vida. Proporcionan una visión rápida y precisa de tus capacidades y competencias que te distinguen como candidato. En esta sección, tienes la oportunidad de destacar aquellas habilidades que has adquirido a lo largo de tu formación académica y experiencia laboral. Estas habilidades pueden ser duras o blandas.
Las habilidades duras -tambiĂ©n denominadas tĂ©cnicas en casos más especĂficos de una rama o sector- se refieren a las capacidades especĂficas que has adquirido a travĂ©s de la educaciĂłn, la formaciĂłn o la experiencia laboral. Estas pueden incluir el manejo de un software especĂfico, el conocimiento de un idioma extranjero, o habilidades especĂficas de tu sector, como la capacidad para realizar análisis de datos o diseñar planes de negocio.
Accede a la guĂa más completa para aprender a describir tus «Habilidades» curriculares
[Click imagen]
Por otro lado, las habilidades blandas son aquellas cualidades personales o interpersonales que te permiten interactuar efectivamente con otros. Incluyen habilidades como la resoluciĂłn de problemas, la gestiĂłn del tiempo, la comunicaciĂłn efectiva, la capacidad para trabajar en equipo, y la adaptabilidad. Estas habilidades son altamente valoradas en cualquier campo, ya que demuestran tu capacidad para trabajar bien en un entorno de equipo y superar los desafĂos que puedan surgir.
Al enumerar tus habilidades, asegúrate de destacar aquellas que sean más relevantes para el puesto al que te postulas. Recuerda, tu hoja de vida es tu oportunidad para mostrarte como el candidato ideal, asà que asegúrate de aprovecharla al máximo.

Hobbies
Los hobbies pueden parecer irrelevantes, pero pueden dar a los empleadores una idea de tu personalidad. Escoge actividades que reflejen habilidades o actitudes valiosas para el puesto.
Intereses
Los intereses pueden demostrar que eres una persona completa con pasiones fuera del trabajo. Sin embargo, debes ser selectivo/a con los intereses que incluyes, asegurándote de que son apropiados y potencialmente valiosos para el trabajo.
Logros
Los logros son tu oportunidad de brillar. AquĂ puedes incluir premios, reconocimientos, proyectos importantes que has completado, u otras formas en que has sobresalido en tu carrera.
InformaciĂłn adicional
La informaciĂłn adicional puede incluir cualquier otra cosa que consideres relevante y que no se haya cubierto en las secciones anteriores. Puedes incluir tu disponibilidad, licencia de conducir, conocimientos de idiomas, entre otros.
Recuerda, una hoja de vida es un reflejo de quién eres como profesional. Asegúrate de que sea precisa, clara y representativa de tus mejores cualidades y habilidades.