Derechos y Deberes del Teletrabajador en Colombia: Lo Que Necesitas Saber

El teletrabajo en Colombia ha cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años, ya que cada vez más empresas y empleados están optando por esta modalidad. Si estás trabajando desde casa o estás pensando en hacerlo, es crucial que conozcas cuáles son tus derechos y deberes como teletrabajador. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para estar bien informado y asegurar un ambiente laboral justo y productivo.

Derechos del Teletrabajador

La legislación colombiana tiene disposiciones específicas que garantizan los derechos de los teletrabajadores. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:



Publicidad



1. Derecho a la Igualdad

Los teletrabajadores deben recibir el mismo trato que los empleados que trabajan de manera presencial. Esto incluye derechos salariales, beneficios de salud, y prestaciones sociales equivalentes.

2. Derecho a la Desconexión Digital

Uno de los aspectos más destacados es el derecho a la desconexión digital. Esto significa que los trabajadores tienen derecho a desconectarse y no responder correos, llamadas o mensajes fuera de su horario laboral.

3. Equipos y Herramientas de Trabajo

La empresa debe proporcionar o costear los equipos y herramientas necesarios para que el teletrabajador pueda realizar sus funciones de manera efectiva.

  • Computador
  • Software especializado
  • Mantenimiento de los equipos

Deberes del Teletrabajador

Para que el teletrabajo sea eficiente y efectivo, es importante que los teletrabajadores también cumplan con ciertos deberes. A continuación, te mostramos cuáles son estos deberes:

1. Cumplimiento de los Tiempos de Trabajo

Aunque el teletrabajo ofrece más flexibilidad, es fundamental cumplir con los horarios acordados y estar disponible durante las horas laborales establecidas.

2. Seguridad de la Información

El teletrabajador debe seguir las reglas y protocolos de la seguridad informática para proteger la información y datos de la empresa. Esto incluye:

  • Uso de contraseñas seguras
  • Actualización de software
  • Implementación de medidas de seguridad adicionales como autenticación de dos factores

3. Reporte de Actividades

Es esencial que el teletrabajador mantenga un registro claro y preciso de sus actividades diarias y presente informes periódicos a la empresa.

Consejo: Establece una Rutina Diaria
Establecer una rutina diaria te ayudará a mantenerte enfocado y productivo. Organiza tu día en bloques de tiempo, y asegúrate de incluir descansos para evitar la fatiga.
Teletrabajador en su estación de trabajo en casa


Publicidad



Aspectos Legales Importantes

Entender los aspectos legales te ayudará a estar mejor preparado en caso de cualquier inconveniente o duda:

Resolución 2886 de 2016

Esta resolución establece las normas de seguridad y salud en el trabajo para los teletrabajadores, destacando la necesidad de adecuar el espacio de trabajo y la ergonomía.

Contrato de Teletrabajo

Todo teletrabajador debe haber firmado un contrato que especifique las condiciones de su trabajo, los beneficios, y las políticas de seguridad y salud. Este contrato debe ser claro y detallado.

Tip: Revisa Tu Contrato
Antes de aceptar una oferta de teletrabajo, asegúrate de revisar y comprender todas las cláusulas del contrato. Si tienes alguna duda, no dudes en consultarlo con un abogado laboral.
Firma de contrato de teletrabajo

El teletrabajo es una modalidad que ofrece múltiples beneficios tanto para los empleados como para las empresas. Sin embargo, es crucial conocer y entender tanto los derechos como los deberes de los teletrabajadores para garantizar una relación laboral justa y productiva. Mantente informado y no dudes en consultar la legislación vigente para resolver cualquier duda.

Más entradas de nuestro blog

Subir
Contenido